Lectura: 4 minutos

Los tipos de inteligencias. ¿Cuáles son y qué características tienen?

Existen diversos tipos de inteligencias, y de acuerdo a la Teoría de las Inteligencias Múltiples del psicólogo y pedagogo Howard Gardner, podemos hablar de ocho tipos de inteligencias diferentes. ¿Sabes cuáles son? Te contamos en qué consisten los 8 tipos de inteligencias.
tipos-de-inteligencias

DanielPiñeiro

 

Daniel Piñeiro, experto en psicología educativa, orientador psicopedagógico en Think Ahead Education.

El Diccionario de la Real Academia Española define el término “inteligencia” como “la capacidad de entender o comprender y la capacidad de resolver problemas”. 

Es por esto que el estadounidense Howard Gardner y el resto de colaboradores que desarrollaron la Teoría de las Inteligencias Múltiples, defienden que hay diferentes tipos de inteligencias para resolver diferentes tipos de problemas.

Tabla de contenidos

Características de los tipos de inteligencias

Los ocho tipos de inteligencias que forman parte de la Teoría de las Inteligencias Múltiples son:

  1. La inteligencia lingüístico-verbal
  2. La inteligencia lógico-matemática
  3. La inteligencia musical
  4. La inteligencia espacial
  5. La inteligencia cinético-corporal
  6. La inteligencia interpersonal
  7. La inteligencia intrapersonal
  8. La inteligencia naturalista

La inteligencia lingüístico-verbal

Como su propio nombre indica, la inteligencia lingüístico-verbal es aquella basada en la capacidad del uso del lenguaje.

Las personas que cuentan con una inteligencia lingüístico-verbal, tienen mayor facilidad a la hora de expresarse de manera tanto oral como escrita.

La sintaxis, semántica, fonética y demás aspectos lingüísticos son su fuerte.

Aquellos individuos que cuentan con la inteligencia lingüístico-verbal,  suelen tener grandes habilidades de lectura y escritura así como facilidad para aprender nuevos idiomas o incluso trabalenguas. 

Puesto que la inteligencia lingüístico-verbal se caracteriza por el buen uso del lenguaje, este tipo de inteligencia también dota de una gran capacidad de transmisión e influencia sobre los demás.

Esto es debido a la habilidad de retención de información y exposición de ideas de manera clara y ordenada.

La inteligencia lingüístico-verbal suele estar más desarrollada en escritores, poetas, periodistas, etcétera.

La inteligencia lógico-matemática

La inteligencia lógico-matemática está relacionada con el uso de los números.

Las personas con este tipo de inteligencia tienen mayor facilidad a la hora de hacer interpretaciones lógicas, cálculos…

La resolución de problemas complejos, el razonamiento lógico, el análisis y la estadística son algunos de sus puntos fuertes.

La inteligencia lógico-matemática suele crear la necesidad de comprobar o investigar temas tratados antes de aceptarlos o considerarlos como ciertos.

Matemáticos, ingenieros, científicos y analistas son algunos de los perfiles que, comúnmente, cuentan con un mayor desarrollo de la inteligencia lógico-matemática.

La inteligencia musical

La inteligencia musical se basa en la interpretación y uso de formas musicales.

Estas personas suelen contar con una gran sensibilidad para percibir ritmos, tonos, sonidos…

La inteligencia musical permite tener la habilidad de crear melodías e incluso mostrar sentimientos o ideas a través de la música.

Los instrumentos o el canto suelen ser su punto más fuerte.

Este tipo de inteligencia permite discriminar el sonido de diferentes notas musicales, instrumentos o incluso voces.

Compositores, estudiantes de conservatorio o directores de orquesta son algunos de los individuos que cuentan con un mayor desarrollo de la inteligencia musical.

La inteligencia espacial

La inteligencia espacial es aquella que permite tener visión sobre el espacio que nos rodea.

Este tipo de inteligencia cuenta con la capacidad de crear mapas mentales, transformar o modificar imágenes y entender planos.

Las personas con inteligencia espacial tienen la habilidad de apreciar tamaños, direcciones y relaciones entre objetos con mayor facilidad.

Además, este tipo de individuos suelen ser muy visuales.

La inteligencia espacial se encuentra más desarrollada en profesiones como las de pilotos, marines o arquitectos.

La inteligencia cinético-corporal

La inteligencia cinético-corporal permite hacer uso del cuerpo para expresar ideas o sentimientos.

Por eso, las personas con una mayor inteligencia cinético-corporal tienen facilidad a la hora de coordinar, manipular objetos, controlar movimientos…

Este tipo de inteligencia permite contar con habilidades relacionadas con la danza y la música, puesto que son capaces de transmitir información al bailar; o los deportes, controlando los movimientos de su cuerpo.

Algunas de las profesiones con mayor inteligencia cinético-corporal son las de bailarines, cirujanos, atletas…

La inteligencia interpersonal

La inteligencia interpersonal está relacionada con la habilidad para entender y relacionarse con aquellos que nos rodean.

Las personas con inteligencia interpersonal se relacionan muy bien con otras personas, son empáticas, entienden diferentes puntos de vista y son emocionales.

Este tipo de inteligencia proporciona la capacidad para evaluar sentimientos e intenciones, por lo que permite que el individuo actúe correctamente de acuerdo a la situación.

La inteligencia interpersonal suele ser común entre actores, docentes e incluso políticos.

La inteligencia intrapersonal

La inteligencia intrapersonal es la capacidad de percibir la realidad de manera precisa, permitiendo así una mayor organización.

Este tipo de personas suelen ser muy disciplinados con sus vidas y reflexivos con sus pensamientos y sentimientos.

La inteligencia intrapersonal suele ser comúnmente desarrollada por filósofos, psicólogos…

La inteligencia naturalista

La inteligencia naturalista está relacionada con la capacidad de hacer uso del medio ambiente.

Estas personas suelen tener mayor facilidad a la hora de emplear objetos o relacionarse con animales y plantas.

Son capaces de distinguir los diferentes elementos naturales de nuestro entorno y tienen habilidad para clasificarlos.

Además, las personas con inteligencia naturalista están interesadas en la investigación del mundo natural.

Los individuos que suelen contar con este tipo de inteligencia son aquellos relacionados con el campo, la botánica, ecologistas…

Diferencias entre los tipos de inteligencias

inteligencias-multiples-diferencias

La Teoría de las Inteligencias Múltiples defiende que existen diferentes tipos de inteligencias más allá de la académica. 

En el ámbito educativo, resulta importante conocer estos tipos de inteligencias para poder sacar el máximo de cada alumno de acuerdo a sus gustos y habilidades.

En Campus Explora ayudamos a los estudiantes a desarrollar las inteligencias a través del Aprendizaje Basado en Proyectos.