Lucía Ferreiro, Cofundadora de Campus Explora.
Los Bridge Courses están diseñados para aportar al estudiante formación complementaria a su currículum escolar ordinario a un nivel igual al que se encontrarán en los cursos introductorios de primer año en la educación superior.
Tabla de contenidos
Objetivos principales de los Bridge Courses
Los objetivos de los Bridge Courses son múltiples.
Probablemente, el principal es proporcionar una base de conocimiento sólida en un área para aquellos estudiantes que deseen estudiar esa materia en la universidad.
Por ejemplo, algunas universidades estadounidenses utilizan estos cursos a modo de examen de admisión.
También son muy útiles como forma de orientar a los alumnos para que sepan si lo que creen que les gusta, realmente, va con ellos.
Como profesora de universidad en Relaciones Internacionales, no dejo de sorprenderme cada año con las ideas con las que los alumnos entran en esta carrera universitaria.
Pocos saben que la disciplina de las Relaciones Internacionales se fundamenta en entender cómo se articulan las relaciones de poder a nivel internacional y que es una rama de la Ciencia Política.
Dado que, en España, un 33% de los estudiantes no acaba el grado en el que se matricula (Fundación BBVA, 2019) parece imprescindible dotar a los jóvenes de instrumentos para que puedan tomar decisiones mejor informadas.
Características de los Bridge Courses
Los 5 puntos principales de los Bridge Courses
Basándonos en la definición que universidades como la que Yale University proporciona acerca del significado de Bridge Courses, podemos decir que existen 3 puntos principales que todo Bridge Courses debe tener:
- Tiene que estar diseñado para estudiantes que quieren profundizar en un ámbito específico o conocer cuáles son sus preferencias
- Deben ser cursos que aporten nuevos conocimientos y habilidades a los alumnos, que complementen sus estudios y sus intereses
- Su metodología debería alejarse del método tradicional de enseñanza, centrándose en la práctica más allá de la teoría
¿Quién crea los Bridge Courses?
Por lo general, este tipo de educación extra-curricular ha sido y suele ser proporcionada por las propias universidades que, además, lo utilizan como un instrumento de atracción y captación de alumnado.
Sin embargo, en 2011 surge en Gran Bretaña The Brilliant Club, una ONG cuya finalidad es poner en contacto a un alumnado con talento, pero sin recursos, con doctorandos que les proporcionan estos cursos in-house.
Es decir, los cursos se llevan a cabo en su propio centro educativo y como parte de su horario lectivo.
Dada la metodología que utilizan, son capaces de adaptar esta formación desde la edad de los diez años.
La finalidad es que cualquier niño o niña británico se sienta empoderado para estudiar lo que quiera y aspire a hacerlo en los mejores centros del país.
En el caso de Gran Bretaña, por ejemplo, cuentan con las conocidas como Russell Group Universities y la Ivy League Británica que comprende al 10% de los centros más prestigiosos.
¿Quién realiza los Bridge Courses?
En el mundo anglosajón particularmente, este tipo de formación se ofrece como “enriquecimiento curricular” y, por tanto, es frecuente que estén destinados a alumnos con altas capacidades y/o alto rendimiento.
El porcentaje de alumnos que con catorce o quince años se interesa por la astrofísica, la nanotecnología o se pregunta cómo realizar inversiones éticas es un tipo de persona con un perfil muy concreto: se trata de jóvenes con muchas ganas de aprender y que les gusta encontrar respuestas a preguntas complejas.
En nuestra experiencia, se trata también de gente comprometida con la sociedad, personas involucradas en hacer del mundo un lugar mejor.
Campus Explora
En Campus Explora se sigue la filosofía de aportar formación complementaria a alumnos disfrutones e interesados por el mundo que les rodea a modo de campamento de verano.
Nuestros campus tienen una duración de una semana en donde los jóvenes se apuntan a dos cursos y un workshop para explorar sus gustos e inquietudes.
Los cursos cubren una gran variedad de temáticas desde la psicología y la criminología en Resuelve un Crimen, hasta las ciencias más en general con Misión a Marte incluyendo aquí a futuros ingenieros que han de medir cuál es el mejor lugar para aterrizar en el planeta rojo o futuros sanitarios que aprenden las aplicaciones actuales de la genética en el curso de Genética Moderna.
También hay lugar para personas emprendedoras que pueden hacer Fundamentos del Mundo Empresarial o conocer los fundamentos de las finanzas con Aprende a Invertir.
Mientras que otros estudiantes pueden mezclar sus inquietudes empresariales en temáticas concretas como Estilismo y Tendencias de la Moda.
En Campus Explora, los estudiantes se empapan de temas que les encantan con otras personas interesadas en lo mismo que ellos, siempre con una meta muy práctica, la de desarrollar un proyecto guiados por su profesor.
Campus Explora les enriquece como personas y les aporta valor para su futuro. Aprenden y se divierten.