Lectura: 4 minutos

¿Qué es la vocación?

La vocación es, según la Real Academia Española, la “inclinación a un estado, profesión o una carrera”. Muchas veces, los estudiantes no conocen su vocación, tienen dudas sobre cuál será su futuro profesional y a qué quieren dedicar el resto de sus vidas. Por eso, es muy importante que los jóvenes conozcan qué es la vocación y cuál es la suya.
vocacioneducativa-vocacionprofesional

DanielPiñeiro

 

Daniel Piñeiro, experto en psicología educativa, orientador psicopedagógico en Think Ahead Education.

Tabla de contenidos

¿Qué es la vocación?

La vocación es aquello hacia lo que nos dirigimos en la vida, que nos llena y nos completa como seres profesionales.

Por eso, la vocación se forma a través de aspectos personales, gustos, intereses, curiosidades individuales, habilidades

La vocación, por lo tanto, está directamente relacionada con la personalidad y forma de ser de cada individuo.

Gracias a la vocación, logramos establecer metas que queremos alcanzar a lo largo de nuestra vida.

La vocación profesional

La vocación profesional es aquella enfocada al ámbito laboral.

Podríamos decir que la vocación profesional es la inclinación personal basada en gustos, habilidades e intereses (entre otros) hacia la rama laboral que más encaja con nosotros.

Esta vocación profesional es la que consigue que nos inclinemos hacia un puesto de trabajo u oficio en específico.

Entre los estudiantes resulta complicado encontrar su vocación profesional, y en ocasiones, se sienten presionados a encontrarla durante sus últimos años en el colegio.

Es importante que los alumnos tengan una idea sobre su vocación antes de comenzar otros estudios más específicos y enfocados a lo que será su vida profesional.

¿Cuántas personas han comenzado, por ejemplo, una carrera universitaria sin estar seguro y han terminado abandonando?

Esto es algo mucho más común de lo que pensamos, pues los jóvenes no suelen conocer su vocación antes de especializarse y lo “normal” es comenzar un grado (ya sea medio, superior, universitario…) al terminar el instituto.

Está bien equivocarse, comenzar un curso y darse cuenta de que no es a lo que queremos dedicarnos, pero ¿por qué perder el tiempo en prueba y error cuando podemos conocer nuestra vocación antes?

Por lo general, los colegios cuentan con un tiempo muy limitado (sobre todo durante los últimos cursos académicos) y no pueden dedicar las sesiones que la orientación vocacional merece.

Aspectos de la vocación

Para conocer la vocación personal hay que conocerse y saber cuáles son las características que nos forman como personas.

Por lo general, la vocación se ve relacionada con los gustos y aficiones personales de cada uno.

Los gustos personales

Los gustos personales son esas cosas que nos satisfacen y que disfrutamos haciendo.

Es muy importante que tu futuro profesional se base en tus gustos personales, el hecho de que te guste y disfrutes realizando tu trabajo, hace que sea mucho más fácil y llevadero. 

Por eso, uno de los aspectos principales de la vocación son los gustos personales, ya que la vocación es aquello que disfrutamos haciendo.

Intereses

Por otro lado, aunque parezcan similares, los intereses no son los mismos que los gustos personales.

La diferencia entre los intereses y los gustos de una persona, es que la primera no tiene por qué producir una sensación de satisfacción como es el caso de los gustos personales.

Los intereses, generalmente, son aquellos temas que producen curiosidad.

Cuando algo te interesa es porque te genera curiosidad el hecho de conocer más acerca de ello y te gustaría aprender sobre ello.

Por eso, mientras los gustos son aquellos que disfrutamos, los intereses son aquellos que queremos conocer o aprender en más profundidad.

La motivación

Cuando sentimos vocación por algo nos apetece realizarlo, dedicarle tiempo, no nos importa nada más que disfrutar de ello.

No obstante, somos seres humanos y por mucho que disfrutemos y nos guste algo, no siempre estamos motivados al 100% para llevarlo a cabo.

Sin embargo, algo por lo que sentimos vocación suele ser más fácil de realizar, porque nos gusta y nos interesa, queremos conocerlo, no nos sentimos obligados.

Las habilidades

La vocación es aquella que está relacionada con las habilidades personales de cada uno, es decir, lo que sabemos hacer.

Contar con habilidades para realizar aquello que nos gusta es esencial, y suele estar directamente relacionado.

Una persona creativa tiene la habilidad para visualizar y diseñar proyectos de manera rápida y sencilla, mientras que a una persona más lógica le costará menos encontrar soluciones prácticas a problemas.

Estas habilidades nos pueden guiar hacia nuestra auténtica vocación.

La orientación vocacional

Entre los jóvenes suele ser común la inseguridad a la hora de enfocarse hacia una rama específica.

Desde que somos pequeños, nos ayudan a decidir sobre cómo y hacia dónde queremos dirigir nuestro futuro laboral.

Sin embargo, durante la etapa académica, los estudiantes no reciben todo el apoyo y la orientación necesaria para descubrir su vocación.

Decidir el camino que queremos seguir es complicado si no sabemos hacia dónde queremos ir.

Por eso, es muy importante que los estudiantes cuenten con una orientación vocacional antes de tomar sus decisiones.

Esto hace que ahorren tiempo y se conozcan a sí mismos en lugar de, simplemente, ir probando a ciegas.

Cada vez es más común que los colegios cuenten con este tipo de orientación vocacional, aunque son pocos los que realmente dedican el esfuerzo que merece a estas sesiones.

Muchas veces los alumnos tienen claro cuáles son sus gustos y preferencias, pero necesitan conocer más sobre el ámbito que les interesa.

O se encuentran perdidos directamente y no son capaces de encontrar aquello que más les motiva.

Por eso es necesario que los jóvenes lleven a cabo sesiones de orientación vocacional, sobre todo durante los últimos cursos académicos antes de especializarse.

Descubre tu vocación

Campus Explora nace debido a la falta de orientación vocacional y consecuente necesidad entre los estudiantes de conocer su vocación.

Gracias a Campus Explora, los jóvenes pueden llevar a cabo proyectos que les ayuden a conocer sus gustos e intereses, y ser conscientes de si eso que creían que les motivaba, realmente lo hace.

A través del Aprendizaje Basado en Proyectos, los estudiantes de entre 12 y 17 años se sumergen en la realidad de cada ámbito.

El Campus Junior para los más pequeños (entre 12 y 14 años), y el Campus Senior para lo más mayores (entre 15 y 17 años).

Gracias a estos dos campus del campamento de verano Campus Explora, los estudiantes aprovechan una semana de su verano para descubrir su vocación.